Thermo Orion ofrece tres tipos de tecnologías para sensores de Oxígeno Disuelto:
1. Electrodos Polarográficos (Clark-type)
Ejemplo: Orion 083005MD / 083010MD
- Principio: Requieren un voltaje aplicado para reducir el oxígeno en un electrodo de platino o plata, generando corriente proporcional al OD.
- Tiempo de polarización: Requieren un tiempo inicial (~15–30 min) para estabilizar antes de medir.
- Ventajas:
- Alta precisión y sensibilidad
- Adecuados para laboratorio y monitoreo ambiental
- Desventajas:
- Requieren mantenimiento frecuente (cambio de membrana y solución electrolítica)
- Sensibles a la temperatura (requieren compensación automática o manual)
2. Electrodos Galvánicos
Ejemplo: Orion 083010MD (modo galvánico)
- Principio: Tienen ánodo y cátodo hechos de metales diferentes; generan corriente espontáneamente sin necesidad de voltaje externo.
- Ventajas:
- Listos para usar inmediatamente (no necesitan polarización)
- Ideales para mediciones en campo
- Bajo mantenimiento en comparación con los polarográficos
- Desventajas:
- Vida útil del ánodo limitada (pero larga duración general)
- Menor precisión que los polarográficos en ciertas aplicaciones analíticas
3. Sensores Ópticos (Luminiscentes)
Ejemplo: Orion RDO (Reusable Dissolved Oxygen)
- Tecnología: Basados en luminiscencia (fluorescencia): el oxígeno interfiere con la luz emitida por un sensor químico, lo cual permite medir su concentración sin consumo de oxígeno.
- Ventajas:
- Sin mantenimiento: no requieren membranas ni electrolitos
- No consumen oxígeno: ideales para aguas con bajo OD
- Respuesta rápida y buena estabilidad a largo plazo
- Ideal para uso continuo y automático (procesos, acuicultura, industria)
- Desventajas:
- Costo inicial más alto
- Requieren calibración ocasional
- Algunos modelos no permiten reparación del sensor óptico (vida útil limitada al cabezal)
CONSULTAR POR OTROS MODELOS DE ELECTRODOS, Y POR LAS SOLUCIONES DE CALIBRACIÓN